Repositório RCAAP

Una mirada práctica para el compliance y otros temas todavía oscuros

Resenha da obra Compliance, ética, responsabilidade social e empresarial: uma visão prática de Luis Roberto Antonik.

Ano

2017

Creators

Pinheiro, Fabiana Pereira Rangel, Ronaldo

Los caminos y desafíos de una perspectiva amplia de la relación entre ética y comunicación

Reseña de la obra Mídia, ética e esfera pública de Ângela Cristina Salgueiro Marques y Luís Mauro Sá Martino.

Gestión responsable: responsabilidad, ética y sostenibilidad a partir de los Principios para la Educación en Gestión Responsable (PRME)

O ensaio apresenta os principais elementos e diretrizes da chamada gestão responsável (GR): responsabilidade, ética e sustentabilidade. São descritos também os principais elementos que constituem o Principles for Responsible Management Education (PRME), iniciativa da Organização das Nações Unidas (ONU) para o fomento e desenvolvimento da GR. Além disso, os autores relatam as experiências do PRME no Brasil e no mundo e, principalmente, os resultados do congresso realizado no Brasil, em setembro de 2017, no qual se discutiu o tema em diversas perspectivas.

Ano

2017

Creators

Hourneaux Junior, Flavio Caldana, Adriana Cristina Ferreira

Polémica para la paz

Reseña del libro Apologia da polêmica, de Ruth Amossy (Contexto, 2017, 224 pp.).

Peace and conflict transformation in diverse perspectives and practices

Reseña del libro Handbook of peace and conflict studies, de Charles Webel y Johan Galtung (Routledge, 2007, 406 pp.).

Desafíos para la paz en un mundo globalizado: Por una ciudadanía cosmopolita y cuidadora

Este artigo aborda as contribuições de uma filosofia do cuidado para a construção de uma cidadania cosmopolita no mundo globalizado. A capacidade do ser humano para a empatia com o outro, ser sensível às suas necessidades e responder adequadamente a essas demandas são elementos fundamentais no mundo globalizado de interdependências crescentes. Para isso, este texto aborda a importância de uma filosofia do cuidado para ressignificar algumas suposições dominantes sobre a natureza humana e indica o potencial da ética do cuidado para tratar temas morais em contextos globais.  

Ano

2018

Creators

Mingol, Irene Comins

Reflexão sobre a migração transnacional e transcultural no Estado do México a partir da perspectiva da paz e conflitos

A complexidade de fenômenos sociais – como migração, pobreza, violência, desapropriação e conflitos, entre outros – é parte do repertório que constitui as particularidades próprias da sociedade globalizada do século XXI. Esse cenário se mostra como um referente de análise sobre as problemáticas que afetam diretamente os grupos em situação de vulnerabilidade e oprimidos de nossa época. Por essa razão, a necessidade de avançar nessa lógica orientada à reflexão crítica de fenômenos como migração transnacional e transcultural implica um desafio no âmbito da conceituação da referida temática a partir dos estudos para a paz e conflitos nos seus respectivos contextos e dinâmicas sociopolíticas de nossa América. Assim, a finalidade deste artigo é expor a relação teórica, conceitual e metodológica que existe entre migração, paz e conflito refletida no âmbito transnacional e transcultural que apresenta a experiência migratória da população do Estado do México. Uma das contribuições mais relevantes encontradas nesta pesquisa é ampla relação entre a perspectiva crítica de conceber a migração como fenômeno que articula o conflito, a violência e a paz e a emergência de estudos nesse campo de pesquisa social.  

Ano

2018

Creators

Forero, Eduardo Andrés Sandoval

Salvador y los sentidos: estrategias de comunicación en la web para la construcción de la marca ciudad

En este artículo analizamos el fenómeno de la marca-lugar en la web. Para ello, examinamos dos videos de propaganda elaborados por el Ayuntamiento de la ciudad de Salvador de Bahía, como una estrategia para atraer a los turistas. En este estudio, buscamos identificar los atributos y valores de la “marca-lugar” de la ciudad de Salvador por intermedio de sus estrategias de comunicación y marketing elaboradas por el órgano de turismo municipal llamado Saltur, en el ambiente propuesto por las redes sociales online, en particular su canal de YouTube.

Ano

2018

Creators

Sampaio, Adriano de Oliveira Silva, Lea Maria Botelho da Fontes, Lorena Maria Caliman

Confianza, confiabilidad y ética: ¿pueden las empresas aprender algo con Aristóteles?

A recente crise de 2007 deu uma grande visibilidade ao problema da confiança nas organizações e ao problema associado da confiabilidade dos CEOs, reabrindo o debate sobre a importância da ética nos negócios. Contudo, a ambiguidade de alguns conceitos e a escassez de referências sobre a ética da confiança podem limitar os resultados desta discussão. Com este trabalho, propõe-se a recuperação de uma parte do pensamento de Aristóteles e sugerem-se alguns contributos para a análise do problema.

Ano

2018

Creators

Cerdeira, José Pedro

Aplicativos móveis oficiais dos clubes de futebol espanhóis como uma ferramenta de comunicação de conteúdo

La comunicación móvil abre nuevas posibilidades por medio del desarrollo de las aplicaciones de los clubes de fútbol. El estudio hace un análisis de la gestión de las secciones de las aplicaciones de estas entidades, con gran seguimiento mediático, y que tienen una gran repercusión. La metodología se ha basado en la técnica de análisis de contenido. Los resultados tienen interés para mejorar la gestión estratégica de la comunicación móvil en las organizaciones deportivas.

Ano

2018

Creators

Cano Tenorio, Rafael

Marketing, empowerment and interactivity: the discursive ethos of the Lola Cosmetics brand in virtual ecology

The ecology of communication stimulates the multiplicity of voices in the organization-public relationship, broadening the negotiation of interests in relation to the social engagement of brands, such as women’s empowerment. This research analyzed the ethos of Lola Cosmetics on Facebook regarding the releases “Boa Noite, Cinderela” and “Abusa de mim” in 2015. Although the brand provides friendly ways to approach its consumers and publicly assume its mistakes, it is still necessary to (re)think their communicative strategies to minimize conflicts and to reduce the desynchrony between discourse and organizational practice.

Ano

2018

Creators

Silva, Marcelo Pereira da Rossi, Jéssica de Cássia Trindade, Ana Carolina

La cuenta de historias de vida en las organizaciones: la presencia de la diversidad en las narrativas institucionales

Este artículo se propone comprender cómo las organizaciones están contando historias de vida que abordan temas sobre la diversidad de género, raza y LGBT+. Las transformaciones de la sociedad y el escenario mediático las llevan a invertir en narrativas que valoran temas de la agenda social en el sentido de construir un concepto más adecuado a las demandas contemporáneas. Para esta reflexión se hizo una recolección de datos en YouTube, una revisión bibliográfica sobre la temática y el análisis de contenido de la webserie ¿Soy bonita? (2018), de Avon.

Ano

2018

Creators

Oliveira, Ivone de Lourdes Moreira, Jeane

Inclusión y exclusión: interfaces entre las propuestas de Theo van Leeuwen y la comunicación organizacional

Este artículo intenta establecer una interfaz entre las estrategias discursivas de inclusión y exclusión propuestas por van Leeuwen y sus potencialidades en el entendimiento de las estructuras de poder de los procesos de comunicación organizacional. Para ello, se realizó un análisis crítico del discurso del periódico Piãoneiro/Roda Livre. Se infiere que las ideas del autor contribuyen a una comprensión más amplia de la comunicación, sin embargo, apuntan a un uso moderado de categorías de análisis, ya que son diversas y pueden disminuir la profundidad del análisis.

Ano

2018

Creators

Ferreira, Dôuglas Aparecido

Fractura en la Excelencia: la supresión de las ambigüedades de las Relaciones Públicas

Al reconocer la acumulación de críticas sociales sobre las prácticas de relaciones públicas abusivas, el artículo refleja, sobre la base de una amplia revisión bibliográfica, sobre las razones por las cuales dicho tema ocupa un lugar periférico en los estudios académicos del área. Aborda cómo el modelo paradigmático adoptado por el campo, la Excelencia, limita los estudios sobre prácticas controvertidas debido a un enfoque evolutivo funcional que vincula eficiencia, complejidad y ética, minimizando los intentos de explorar los impactos de las relaciones públicas en la formación del mundo contemporáneo.

Dilemas éticos y producción del periodismo: la relación entre el periodista y la empresa de comunicación

Como las transformaciones en la producción del periodismo repercuten en la dimensión ética del ejercicio de la profesión? ¿Ycómo la empresa de comunicación interfiere en ese proceso? Es lo que intenta discutir este artículo, a partir de la interpretaciónempírica de entrevistas con 15 periodistas. Los análisis, que toman las palabras más representativas de esas entrevistas,apuntan hacia una relación intrínseca entre deslizamientos éticos, cometidos por los periodistas, y el peso institucional dela empresa de comunicación, como orientadora de procedimientos de producción de la actuación profesional.

Violência, paz e pesquisa para a paz

En su trayectoria como campo científico, la Peace Research o Investigación para la Paz reconoce que definir “paz” es, de hecho, una parte fundamental de una estrategia científica. En ese contexto, se ha dedicado a conceptualizar paz de forma amplia, dialógica y compleja, tal como diverso y complejo es el mundo. Del mismo modo, definir violencia se convierte en una labor igualmente compleja, una vez que más importante que llegar a una definición o a tipologías, -pues hay, evidentemente, muchos tipos de violencia- indicar dimensiones teóricamente significativas de violencia es efectivamente lo fundamental, una vez que nos puede llevar a pensar, investigar y, potencialmente, actuar ante los problemas más graves de la humanidad. Si la peace action debe ser considerada porque es una acción contra la violencia, el mismo concepto de violencia debe ser lo suficientemente amplio para incluir las variedades más significativas y, además, también debe ser lo suficientemente específico para servir de base para una acción concreta. En esa perspectiva, este artículo pretende presentar una reflexión teórico conceptual sobre paz y violencia en el contexto de la perspectiva crítica de los Estudios para la Paz (Peace Studies).  

Investigación para la paz: pasado, presente y futuro

El camino de consolidación de la disciplina sobre los estudios para la paz está marcado por varios momentos de crisis de identidad, en que se han manifestados profundos debates epistemológicos. Como resultado, en los estudios para la paz se encuentran hasta hoy tres temas elementales y esenciales, que en este texto se busca delimitarlos. El primer es la amplitud de su orientación para los valores y las políticas específicas. El segundo es su lugar en un campo cognitivo competitivo. Y el tercer es la magnitud establecida a la no-violencia en los procesos de cambios políticos.

O desafio crítico dos estudos para a paz

Los estudios para la paz se constituyen un elemento frecuentemente referido en el bloque de propuestas teóricas que, en el cuadro de lo que se ha conocido como el “cuarto debate”, contestó los presupuestos más profundos del canon racionalista y positivista en relaciones internacionales. En ese contexto, intentaré presentar, en primer lugar, como esa identidad de la escuela de los estudios para la paz fue construida desde la negociación de tensiones internas a su propio discurso. A continuación, presentaré una lectura de esa supuesta distorsión de los estudios para la paz, cuestionando las vías de rescate posible de su sentido crítico y emancipador original en nuestro tiempo.

Ano

2018

Creators

Pureza, José Manuel

Uma breve introdução à pesquisa sobre paz transracional e transformação elicitiva de conflito

Este artículo es una síntesis de la trilogía Muitas pazes del autor. Este trabajo profundiza la filosofía de las muchas paces y de paz transracional y deriva de la famosa pirámide de conflicto de Lederach, con un entendimiento sistémico más amplio del conflicto como un fenómeno relacional. Además, ofrece herramienta para el análisis de estos procesos complejos que ocurren en las “fronteras de contacto en movimiento” humanas. Por último, introduce resonancia, correspondencia y homeostasis como principios de mapeo elícito de conflicto.  

Ano

2018

Creators

Dietrich, Wolfgang Vollet, Neuza L. R.